Evidencias de la evolución biológica
04.08.2014 13:15A continuación se te presentan un listado de conceptos relacionados con evolución biológica presentes hoy en día.
La evolución biológica es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, y su reverso es la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido.
- Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o menos intensas.
- La anatomía comparada es la ciencia cuyo objetivo es el estudio comparativo de las estructuras corporales de las distintas especies de animales que pertenecen a un mismo grupo, como por ejemplo vertebrados o invertebrados. Se trata de un estudio basado en los cambios adaptativos experimentados por los organismos en el transcurso de la evolución.
- La embriología comparada es el estudio de las similitudes y diferencias entre los diferentes organismos durante el período de desarrollo embriológico.
- Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas. Así, por ejemplo, son órganos homólogos las alas de un ave y los brazos de un hombre.
- Los órganos análogos son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes. Por ejemplo, las alas de una mosca y las alas de una paloma.
-
Los órganos vestigiales son aquellos cuya función original se ha perdido durante la evolución.
- La bioquímica comparada es el estudio de las características, estructura, organización y funciones de sustancias presentes en los organismos vivos y de las reacciones químicas en las que se basan los procesos vitales.
-
Las pruebas biogeográficas son las que determinan la existencia de ciertas especies repartidas por el mundo, parecidas entre sí, y relacionadas por la cercanía de los territorios en los que viven. Y diferenciadas por la lejanía a los otros territorios.
La taxonomía y la sistemática nos ayudan a realizar clasificaciones de los seres vivos, mecanismo de comparación y distinción entre especies que dan fundamento a las teorías evolucionista, con las cuales, hemos tratado de contestar de dónde viene la vida y el ser humano, además de evidenciar la evolución de la Tierra como por ejemplo, las pruebas biogeográficas, que estudian las especies dispersas en el mundo parecidas entre sí.
Desde que nace un organismo se puede incluir dentro de una categoría como es La embriología comparada, como en la imagen 1 donde se puede deducir que evolutivamente estamos más cerca de los cerdos, mamíferos omnívoros, que de los peces.
Otros estudios más avanzados como la genética ha logrado, a través del estudio de las cadenas de nucleótidos del ADN del organismo, crear líneas evolutivas de gran complejidad donde se ha demostrado que el ser humano sólo se diferencia el 1,2% con los gorilas. CONTESTA NUESTRAS PREGUNTAS
———
Volver